Introducción a los significados astrológicos de Eris, Haumea y Makemake

Identificar la “edad del alma” para sostener el análisis astrológico

Traducido por Belén Landi

Durante la publicación de este artículo, en el solsticio de junio de 2016, los planetas enanos Ceres y Eris están en conjunción a 23 grados de Aries, junto a Urano y se oponen a Haumea en 22 grados de Libra. Tal vez, este es un momento oportuno para discutir más a fondo la presencia de estos misteriosos cuerpos y estimular el interés para una mayor investigación.

Nota importante:

Dado que la mayoría de los planetas enanos y otros aspirantes han sido descubiertos recientemente (Haumea, Eris, Sedna y Makemake en 2003 – 2005) y dada su extrema distancia y lento movimiento alrededor del Sol (Eris tarda más de 560 años en completar un ciclo completo alrededor del zodíaco), se necesita mucho más tiempo para investigar y validar su significado e influencia astrológicos. Podemos basarnos en las historias míticas relacionadas con sus nombres como punto de referencia inicial, pero debemos tener cuidado a la hora de afirmar definiciones decisivas cuando queda tanto por revelar. No obstante, esperamos que se sientan inspirados para incluirlos en sus cartas astrales y dediquen tiempo a investigarlos, ya que sin duda emergieron a nuestra conciencia en los inicios de este nuevo milenio por razones evolutivas importantes.

Sabemos que los planetas enanos marcan ya un importante punto de inflexión, porque, además de Eris, los cuerpos recién descubiertos no llevan el nombre de dioses romanos, como era tradición, sino que son llamados con nombres de dioses de culturas indígenas de todo el Pacífico: Haumea, una diosa hawaiana, madre de Pele, la diosa de los volcanes, Makemake, en honor al dios de la creación del huevo de la cultura Rapa Nui de las islas de Pascua y Sedna, en honor a la diosa inuit que vive en el fondo del océano Ártico. Aunque es posible que estos planetas tengan algo más que ver con su mito asociado, sabemos que no existen las coincidencias y debemos prestar atención a este giro de los acontecimientos.

Disfruta de estos datos, reflexiones e historias sobre los Planetas Enanos

Un planeta enano es una definición relativamente nueva, del 24 de agosto de 2006, que describe un cuerpo celeste esférico que gira alrededor del Sol, similar a un planeta pero no lo suficientemente grande como para despejar gravitacionalmente su región orbital de la mayoría o de todos los demás cuerpos celestes.

Lista de planetas enanos establecidos

Ceres 

950 km (diámetro)

4,6 años (órbita)

(Cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter)

Descubierto el 1 de enero de 1801. Considerado planeta durante medio siglo antes de su reclasificación como asteroide (1860). Aceptado como planeta enano por la UAI el 13 de septiembre de 2006.

Plutón ♇

2.372 km (diámetro)

246,0 años (órbita)

(Cinturón de Kuiper más allá de Neptuno)

Descubierto el 18 de febrero de 1930. Clasificado como planeta durante 76 años. Reclasificado como planeta enano por la UAI el 24 de agosto de 2006.

Haumea

1.960 km (diámetro ecuatorial – Haumea tiene forma de huevo)

283,3 años (órbita)

(Cinturón de Kuiper más allá de Neptuno)

Descubierto el 28 de diciembre de 2004. Aceptado por la UAI como planeta enano el 17 de septiembre de 2008.

Makemake

1.434 km (diámetro)

309,9 años (órbita)

(Cinturón de Kuiper más allá de Neptuno)

Descubierto el 31 de marzo de 2005. Aceptado por la UAI como planeta enano el 11 de julio de 2008.

Eris

2.326 km (diámetro)

560,9 años (órbita)

(Disco disperso, más allá del cinturón de Kuiper)

Descubierto el 5 de enero de 2005. Denominado “décimo planeta” en los medios de comunicación. Aceptado por la UAI como planeta enano el 13 de septiembre de 2006.

Sedna

1800km (diámetro)

11408 años (órbita)

La órbita de Sedna es muy elíptica: permanecerá 43 años en Géminis (de 2023 a 2066), pero había estado unos 1420 años en Sagitario (de 1439 a 021 a.C.). Sedna fue descubierto el 14 de noviembre de 2003.

En comparación, el diámetro de la Luna es de 3474 km (2159 millas).

Órbita de Eris en comparación con otros planetas (Photo)

Orbit of Sedna in comparison to Eris and other planets (Photo)

 

Éxito del plan ERIS para degradar Plutón

Al descubrir Eris en enero de 2005, los astrónomos pensaron inicialmente que se trataba de un cuerpo de mayor diámetro que Plutón, lo que suscitó un debate sobre la definición real de planeta. La conclusión de este debate dio lugar al nuevo término Planeta Enano y esto provocó la posterior degradación de Plutón de Planeta a Planeta Enano. Para Eris, que debe su nombre a la diosa griega de la discordia, fue misión cumplida.

En su identidad mitológica, Eris no era ajena a degradar y desmitificar a las “vacas sagradas”.

La historia más famosa de Eris cuenta cómo inició la Guerra de Troya al provocar el Juicio de Paris. Las diosas Hera (Juno), Atenea y Afrodita (Venus) habían sido invitadas junto con el resto del Olimpo a la boda forzada de Peleo y Tetis, pero Eris había sido menospreciada por sus inclinaciones problemáticas.

Por ello, lanzó a la fiesta la Manzana de la Discordia con la inscripción “Para la más bella”, o “Para la más hermosa”, provocando que las diosas “santas” comenzaran a discutir sobre la destinataria adecuada. Zeus designó al desventurado Paris, príncipe de Troya, para elegir a la más bella. Las diosas se desnudaron para intentar ganarse la decisión de Paris, y también intentaron sobornarlo. Hera (Juno) le ofreció poder político; Atenea le prometió sabiduría infinita; y Afrodita (Venus) lo tentó con la mujer más bella del mundo: Helena, esposa de Menelao de Esparta. Aunque la cultura griega daba más importancia a las proezas y al poder, Paris optó por conceder la manzana a Afrodita (Venus), condenando así a su ciudad, que fue destruida en la guerra que siguió.

Esta historia describe claramente la naturaleza inquietante de Eris, pero ¿qué podemos aprender de ella? ¿Expone Eris un lado inquietante de nosotros mismos que ni siquiera sabíamos que existía? ¿Sabían Hera, Atenea y Afrodita que podían llegar tan bajo como para desnudarse y recurrir al soborno para “merecer” el título de la Más Bella y Hermosa? Eris expuso a estas hermosas diosas bajo una luz muy poco favorecedora.

Y así fue, cuando Eris entró en nuestra conciencia – agitando la olla y haciendo que Plutón se empequeñeciera el 24 de agosto de 2006, más tarde se reveló que tal vez no era más grande en tamaño que Plutón después de todo. Pero el “daño” estaba hecho, Plutón seguía siendo enano; no obstante, si el tamaño importa, de todos los enanos, Plutón es el mayor de ellos en diámetro.

Eris HOY

Eris se mueve con extrema lentitud y pasará más de un siglo en Aries (debido a su órbita elíptica). Entró en el signo de Aries (añadiendo más especias a una comida picante) en 1923 y saldrá en Tauro en 2044.

En junio de 2016, Eris se unió a Urano en el grado 23 de Aries y se opuso a Haumea en el grado 23 de Libra, oposición que durará muchos años. Eris estuvo en cuadratura con Plutón en 2019-2020, justo a tiempo para el dramático ciclo Plutón/Saturno en Capricornio.

Conociendo a HAUMEA y a su hija PELE, la Diosa del Fuego

¿Qué hay en un nombre? y ¿qué hay en que un astrónomo le ponga nombre a un cuerpo lejano que se encuentra a una distancia que parece infinita? Aparentemente, más de lo que podemos imaginar.

Haumea, la diosa madre que dio a luz a las islas de Hawai y a todos los dioses hawaianos, tiene una merecida designación estelar dado que uno de los telescopios más sofisticados del mundo -el Observatorio Gemini- se asienta en el pico sagrado de Hawai, el monte Mauna Kea, aprovechando algunos de los cielos atmosféricos más despejados del planeta. El Observatorio Géminis refleja el difícil matrimonio entre ciencia y religión, ya que los hawaianos apenas toleran lo que consideran un ataque tecnológico de su montaña más sagrada.

He conocido personalmente a Haumea y a su famosa y tempestuosa hija Pele de maneras auspiciosas y a veces dramáticas.

Mi primera llamada para poner un pie en Hawái llegó en octubre de 2007, cuando organicé por primera vez un taller temático sobre Astrología en la Isla Grande, hogar de la diosa volcánica Pele. Al mirar atrás, me di cuenta de que aterricé en las tierras más remotas del planeta durante una Luna Nueva en Libra estrechamente en conjunción con el planeta Haumea, a 14 de Libra. Curiosamente, esto fue exactamente en conjunción con mi casa 4, Urano posicionado en el grado 15 Libra (y gobernando mi Nodo Norte). Tres años después, el 25 de noviembre de 2010, me mudé a la Isla Grande, en las laderas del volcán activo Kiluea, hogar de Pele.

Dado el lento movimiento de Haumea, en el momento en que me mudé, todavía estaba rondando Urano alrededor de mi casa 4, pero esta vez en conjunción con Saturno en los grados medios de Libra. Dos meses después, organicé la primera conferencia de Astrología del Río de las Estrellas en la isla. Fue una experiencia espiritual increíble, en la que la astrología, la espiritualidad, la comunidad y el enfoque centrado en el corazón alcanzaron su punto más alto. Lamentablemente, días después de terminar el programa de la conferencia, me llamaron a dos continentes de distancia, al lecho de muerte de mi madre, que abandonó este mundo la mañana siguiente a mi aterrizaje. Encontré una nueva patria y, al mismo tiempo, me quedé huérfano; sin duda, Saturno recorriendo mi cuarta casa tenía algo que ver con este momento, pero Haumea y Pele no eran ajenos a la muerte y el nacimiento.

Personalmente, me resulta difícil separar los mitos de Pele (la hija de Haumea) de las influencias astrológicas de Haumea. Y así fue como 3 años después, en mayo de 2014, lancé una nueva campaña promocional para la 2ª conferencia de Río de estrellas, que tenía lugar en marzo de 2015. Sentí que era el momento, ya que los Dioses parecían impulsarme en esta dirección.

En plena campaña promocional, en agosto de 2014, un violento huracán azotó esa zona concreta de la Gran Isla causando daños considerables en las infraestructuras. Tan pronto como los residentes se recuperaron de días y algunos, incluso, de semanas sin electricidad y  caos de los restos de árboles, llegó la noticia de que el flujo de lava, que normalmente fluye de forma continua desde el cráter hasta el océano, se había desviado de su curso habitual y ahora se acercaba a poca distancia de nuestra ciudad Pahoa.

El flujo, lento pero persistente, se estaba tragando todo lo que encontraba a su paso, se dirigía directamente hacia la ciudad y amenazaba con cruzar importantes arterias de autopistas que aislarían por completo esta parte de la isla, por no hablar de los daños que causaría y del humo tóxico de la lava y de todo lo que consumiera en su curso.

La amenaza se volvió crítica y alarmante en septiembre de 2014, momento en el que Haumea estaba exactamente en conjunción con el Nodo Norte en el cielo a 20 grados de Libra.

El titular del 8 de septiembre despertó la emergencia y el pánico: “El flujo de lava podría alcanzar la carretera gubernamental de Pāhoa en 16-18 días.”

Carta 1 – Situación de emergencia en Pahoa (Photo of the Chart 1 – Emergency Situation in Pahoa, Sept 8 2014)

Los hawaianos tienen un respeto absoluto por la diosa Pele y la lava no debía percibirse como un fenómeno natural aleatorio, sino como una fuerza divina con intenciones claras: dejaron claro que no debía intentarse ninguna intervención humana para desviar la lava, sino solo evacuar cuando fuera necesario.

La lava se tomó su tiempo y prolongó el suspenso. Cruzó los primeros campos de la ciudad, esquivando por poco las casas, atravesó la primera carretera periférica y rodeó una estación de procesamiento desaprovechada en noviembre. Serpenteando por los patios traseros e hinchándose con el calor, eran los días de la tierra abrasada, que convertía una exuberante zona de selva tropical en un árido paisaje lunar negro.

Los negocios cerraban, la gente almacenaba latas y provisiones de gas, con un humo casi constante; las estrategias de evacuación estaban bien estudiadas por todos. No había que meterse con Pele, pero nos dio a los residentes un amplio tiempo de preparación.

Se organizaron rezos y rituales, los niños de las escuelas escribieron mensajes privados para suplicar a la Diosa en un intento de aplacar su ira. Pero el primer día D era inminente: Pele estaba a punto de cruzar la carretera principal de la ciudad y, después, la autopista adyacente. Los residentes se reunieron a una distancia prudencial para contemplar el sobrecogedor espectáculo, pero ese día no cruzó, sólo se acercó. Al día siguiente, ni a la semana siguiente, lo mismo. Pele se detuvo junto a la carretera, evitándonos el umbral de una catástrofe.

Tuvo que pasar otro mes para que otros dedos de lava dejaran de estancarse de nuevo, a una distancia mínima de las principales infraestructuras. A finales de diciembre, los residentes empezaron a confiar en que, aunque el fuego seguía rodeando la ciudad, podían empezar a respirar aire fresco de nuevo. En ese momento, Haumea y el Nodo Norte se distanciaban el uno del otro, ahora a 7 grados de orbe. La diosa dejó claro su punto de vista y, sin embargo, atendió a las plegarias – increíblemente, con la lava atravesando este pueblo rural, sólo quemó una casa.

La conferencia del Río de estrellas se impuso con participantes llegados de todas partes, deseosos de una infusión de vitamina D y conocimientos sobre las estrellas. Sin embargo, el primer día de la conferencia volvió a verse afectado por una fuerte tormenta de viento que interrumpió el suministro eléctrico durante unas horas. Sin embargo, esa misma noche tuvo lugar una poderosa actuación de danza Hula en honor de Pelé, dirigida por un gran Kumu (maestro) que dio una bendición para la conferencia y eso cambió completamente las cosas, impulsando la conferencia hacia un éxito absoluto. La representación del Hula comenzó con la salida del planeta enano Haumea.

Haumea parece prominente en las cartas de acontecimientos importantes asociados con Hawai. Así, Hawái se convirtió en el 50º estado de América el 21 de agosto de 1959, con el Sol estrechamente conjuntado con Haumea en 29 Leo.

Carta 2 – Hawai se convierte en Estado (Photo of Chart 2 – Hawaii becomes a State)

El huevo de la creación y la amenaza de extinción – Una advertencia de MAKEMAKE

 La cultura de la Polinesia Rapa Nui de las Islas de Pascua rendía culto a Makemake (pronunciado makei makei), el Dios pájaro y su historia está arraigada en la polaridad existencial de la nueva vida, la sustentabilidad y la finalización.

Como parte de esta tradición, un importante rito de iniciación consistía en que los jóvenes que alcanzaban la mayoría de edad recogieran un huevo de los nidos de pájaros en altos y agudos acantilados; tenían que nadar de un lado a otro por aguas repletas de tiburones, llevar de vuelta el huevo en la boca y entregarlo intacto a su patrón. El primero que lograra esta misión sería reconocido como hombre de valor y digno líder del año.

Curiosamente, la remota isla del Pacífico fue bautizada con el nombre de Isla de Pascua por el primer europeo del que se tiene constancia, el explorador holandés Jacob Roggeveen, que llegó a la isla el día de Pascua (huevo) de 1722. El planeta enano Makemake fue descubierto poco después del Domingo de Pascua de 2005.

Con semejante símbolo de la fertilidad y el anidamiento de una nueva vida, cabe destacar que a la población Rapa Nui y a la isla de Pascua les aguardaba un trágico destino; una cultura industrial, que vivía en una tierra fértil con un ecosistema rico y, sin embargo, precario, acabó superpoblando la isla, provocando una deforestación masiva y su posterior desaparición.

De Wikipedia:

21 especies de árboles y todas las especies de aves terrestres se extinguieron por alguna combinación de sobreexplotación/caza excesiva, depredación por ratas y cambio climático. La isla fue deforestada en gran medida y no tenía ningún árbol de más de 3 metros (10 pies) de altura. La pérdida de árboles de gran tamaño impidió a los habitantes construir embarcaciones aptas para la navegación, lo que mermó considerablemente su capacidad pesquera. La deforestación también afectó a la producción agrícola de Rapa Nui. Al principio, los bosques tropicales nativos proporcionaban una cobertura de sombra ideal para la tierra. Pero con la destrucción de muchos de los bosques nativos, la capa superficial del suelo se erosionó, provocando un fuerte descenso de la producción agrícola. Esto se vio agravado por la pérdida de aves terrestres y el colapso de las poblaciones de aves marinas como fuente potencial de alimento.

¿Les resulta familiar? La Isla de Pascua puede reflejar un microcosmos de nuestra crisis ecológica actual a escala planetaria – el descubrimiento de Makemake en este momento puede ser significativo en lo que respecta a cuestiones de supervivencia, sustentabilidad personal y colectiva.

Una ilustración interesante de este tema: la carta de tránsito de Leonardo DiCaprio hablando por primera vez en la ONU sobre la urgencia del cambio climático – el Sol en tránsito a 0 grados de Libra, donde está exactamente en Makemake, rondando su Ascendente.

Carta 3 – Di Caprio en las NU (Photo of Chart 3 – Di Caprio at the UN)

 

© 2017 Maurice Fernandez – todos los derechos reservados.

Queda prohibida la utilización total o parcial de este artículo sin el consentimiento por escrito del autor, a menos que se indique el crédito y se haga referencia a este sitio web.

 

Fuente: https://mauricefernandez.com/dwarf-planets-eris-haumea-and-makemake-in-astrology/

Traducido por Belén Landi